¡POR LA DEFENSA DE LAS TERAPIAS NATURALES!
¡POR LA LIBERTAD DE ELECCIÓN EN EL CUIDADO DE TU SALUD!
¿Por qué te pedimos que unas tu firma a esta campaña en defensa de las Terapias Naturales?
Desde hace meses existe una campaña para crear alarma social, en contra de la existencia de profesionales no sanitarios, que ejercen las Terapias Naturales. Dichos profesionales tienen formación cualificada y están dados de alta en su IAE específico. La suspensión cautelar, de fecha 25 de julio de 2007, del decreto que regula el ejercicio de determinadas Terapias Naturales en Cataluña, fundamentada en el peligro -alarma social que dicho ejercicio puede representar, no se corresponde con la realidad social. El objetivo de dicha campaña, motivada por ciertos intereses, es predisponer a la población, a las autoridades y a los medios de comunicación, para permitir la apropiación de las "Terapias Naturales" a una parte del sector sanitario.
Si las terapias naturales pasan a ser sólo, una técnica más dentro de los recursos de los sanitarios, dejarán de existir como tales.
Manifestamos, nuestro más profundo rechazo a dicha campaña de alarma social, que intenta hacer creer que los métodos y Terapias Naturales, son peligrosas en manos de profesionales sin titulación académica sanitaria. La mayoría de estas Terapias se están utilizando y enseñando en nuestro país, desde hace décadas por profesionales no sanitarios. El aumento de la demanda por parte de la población, refleja su efectividad y seguridad. Los colectivos sanitarios que ahora pretenden hacer creer que son los únicos que pueden aplicarlas, las han estado ignorando o considerando ineficaces durante décadas. Además, las Terapias Naturales NO forman parte de los contenidos obligatorios en la formación universitaria de las profesiones sanitarias.
La suspensión cautelar, de fecha 25 de julio de 2007, del decreto que regula el ejercicio de determinadas Terapias Naturales en Cataluña, fundamentada la alarma social que dicho ejercicio puede representar, no se corresponde con la realidad social.
La aplicación de dicho criterio de "peligrosidad" significaría la desaparición de las Terapias Naturales en nuestro país. Esto representaría que miles de profesionales, centros de formación, centros de tratamiento, y miles de usuarios dejarían de poder ser atendidos. Las Terapias Naturales no son sólo técnicas, implican también una forma diferente de entender la vida, la salud y la enfermedad. Argumentar que sólo los profesionales sanitarios están cualificados para aplicar las Terapias Naturales, equivale a eliminar de las mismas, aquello que las hace únicas, su propia filosofía. Aspectos diferenciales que representarían limitar la libertad del ciudadano, a la libre elección de tratamiento.
POR TODO ELLO:
1º.- Solicitamos y exigimos a nuestra clase política que tome las acciones y medidas pertinentes para permitir el desarrollo de la regulación del ejercicio de las Terapias Naturales ya iniciado en Cataluña; y ampliar su ámbito de aplicación, así como la reducción de posibles aspectos limitantes.
2º.- Pedimos que se regule el ejercicio de dichas Terapias Naturales en todo el territorio nacional, ofreciendo a todos los ciudadanos los mismos derechos.
3º.- Queremos que se promueva y regule la formación en dichas Terapias Naturales, mediante las calificaciones profesionales y titulaciones académicas correspondientes, también consensuadas por el sector.
Con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos, dándoles garantías como usuarios de dichas Terapias, y permitiéndoles escoger en libertad, la forma en que desean ser atendidos en el cuidado de su salud.
¡GRACIAS POR TU APOYO Y COLABORACIÓN!
COFENAT-UPTA. Tel.: 902 36 76 74. Fax: 91 517 90 99 • [email protected] • www.cofenat.es
TENACAT-Fed. As. Prof. Terapias Naturales. Tel.: 935 444 308 • [email protected] • tenacat.org