Noticias
Debate sobre el derecho a no vacunarse

Intervienen Xavier Uriarte, Ramón Llorente, Françoise Joét y Lua Català.

 
Llamamiento del Dr. Rath a la población de Alemania, Europa y al mundo

En el evento que se llevó a cabo el pasado 13 de Marzo en Berlín, el Dr. Rath llama al pueblo de Alemania y de Europa a asumir su responsabilidad.
El Dr. Rath hace un llamamiento conjunto para construir una Europa democrática para el pueblo y por el pueblo, formando un nuevo mundo orientado hacia la atención de la salud, la prevención y eliminación de las enfermedades.
Resultados de las investigaciones científicas ya disponibles, están basados en remedios naturales, que demuestran que muchas enfermedades crónicas pueden ser reversibles de su actual estado.
Pero este impresionante mundo "sin enfermedades" no se nos ha dado ya que cada una de las enfermedades aportan miles de millones de dólares al mercado de la industria farmacéutica. ¡Si queremos crear un mundo sin enfermedad pa! ra nosotros y para nuestros hijos: debemos comprometernos AHORA!

 

 
Secretos para una salud superior

¿Quieres conocer la verdadera realidad de las técnicas de salud y terapias naturales? ¿Saber qué son realmente la salud y la enfermedad? ¿Cómo mejorar tu salud de forma natural y prevenir trastornos y enfermedades fácilmente?  ¿Saber qué técnicas y qué profesionales pueden resultarte de utilidad y servirte de ayuda?

En realidad tienes la salud en tus manos, en tu mente, en tu corazón… Y dispones de magníficos expertos que pueden ayudarte a que ésta fluya con mayor armonía y vigor. ¿Quieres una SALUD SUPERIOR?

Esta colección de libros te introduce en la realidad de la salud y la enfermedad desde un enfoque integrador, equilibrado, racional y sostenible, imprescindible para afrontar las nuevas necesidades que se están planteando en la sociedad actual. La prevención y el autocuidado serán los pilares de la salud del futuro.

 

Acceder a la página web oficial:

http://www.secretosalud.es/tomo-1-tecnicas-naturales-fisicas-y-energeticas/

 

José María Guillén Lladó

 
Un informe de Sanidad urge a regular las terapias naturales

07/01/2012 La Vanguardia

Un informe de Sanidad urge a regular las terapias naturales.
Los naturópatas reclaman al Estado un examen que les acredite para ejercer | En España ejercen médicos, titulados no oficiales, vendedores y sanadores.

Curan, alivian, mejoran los efectos de otros tratamientos. Las cualidades reconocidas o atribuidas a algunas de las llamadas terapias naturales o TN (la denominación no está en absoluto clara y también es objeto de discusión) son avaladas por su amplio uso entre la población. Apenas por la ciencia. No se sabe bien si ese alivio o esa curación es demostrable. Ni cómo ocurre. Y por eso el debate se repite cada pocos años sin muchos cambios en un mar de escasa regulación al que, gobierno tras gobierno, nadie parece querer hincar el diente.

 

Leer artículo completo

 
Manifiesto de TENACAT en relación al informe del Ministerio de Sanidad

Con fecha 21 de diciembre de 2011 el Ministerio de Sanidad y consumo hace público el Análisis de situación de las Terapias Naturales. Simultáneamente aparecen en los medios de comunicación varios artículos que desprestigian dichas prácticas haciendo especial hincapié en el posible efecto placebo de alguna de ellas.

Respecto a esta situación la Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales, TENACAT, representando a 15 asociaciones, al Gremio de Centros de Formación en Terapias Naturales con 19 escuelas e integrada en UATAE, Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores desea manifestar lo siguiente;

Leer comunicado completo

 
Inmaculada González-Carbajal: "Los homeópatas no somos curanderos, somos médicos"

04/01/2012   La Vanguardia

La presidenta del FEMH rechaza el efecto placebo en la homeopatía que recientemente le ha atribuido un informe de Sanidad

¿Es el placebo el principal efecto de la homeopatía como concluye un informe del Ministerio de Sanidad? La Dra. Inmaculada González-Carbajal (Avilés, 1955) tiene claro que no. Presidenta de la Federación Española de Médicos Homeópatas (FEMH) y de la Academia de Homeopatía de Asturias, González-Carbajal lleva tres décadas ejerciendo como médico homeópata después de trabajar para la medicina convencional y asegura que el valor de la homeopatía está más que demostrado. La doctora, que ha estudiado a fondo esta medicina y ha publicado libros al respecto, asegura que hace casi 200 años que la homeopatía llegó a España y que la practicaron médicos “muy importantes de la época”. Pero la Guerra Civil y el franquismo truncaron parte de esta tradición en el territorio español. Y a pesar de algunas críticas, la doctora afirma que el uso de esta medicina, actualmente muy asentada en países como Alemania o Francia, va en aumento también en España.

 

Leer artículo completo

 
Resituando las dudosas terapias alternativas

27.12.11   El País

Un informe de Sanidad sobre técnicas naturales en auge como la homeopatía reabre la polémica sobre su eficacia
Los defensores niegan el efecto placebo y discrepan sobre la necesidad de regularlas

Un informe que acaba de publicar el Ministerio de Sanidad constata el auge de estos tratamientos y advierte de la falta de estudios científicos que avalen su eficacia en la mayoría de los casos. Pero entonces, ¿a qué se debe su éxito?
El propio informe relativiza las dudas en torno a estas técnicas. “Pocas terapias naturales han demostrado su eficacia en situaciones clínicas concretas mediante la aplicación de métodos científicos. Sin embargo, esta ausencia de demostración de su eficacia no debe ser considerada como sinónimo de ineficacia”, señala el texto, que admite que “muchos pacientes refieren cierto grado de satisfacción” por la mejoría de los síntomas o en su calidad de vida.

Leer artículo completo

 
Sanidad concluye que el principal efecto de la homeopatía es placebo

19.12.11  El País

Un estudio encargado por el Congreso no halla pruebas del beneficio de la mayoría de las terapias naturales. Solo acupuntura y masajes salen validados

La acupuntura puede resultar efectiva para controlar las náuseas y vómitos postoperatorios y los provocados por la quimioterapia, pero no hay indicios que apoyen su uso para dejar de fumar o adelgazar. Los estudios sobre homeopatía apuntan más a un efecto placebo que una eficacia real, mientras que en las terapias físicas y manuales (como la quiropraxia o la osteopatía) se han observado efectos positivos sobre algunas dolencias, aunque los expertos recomiendan nuevas investigaciones.

Estas son algunas de las conclusiones que deja un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre las llamadas terapias alternativas o naturales, aquellas que se salen del canon de la medicina establecida pero cuya popularidad y uso se ha extendido en los últimos años. El Congreso encargó en 2007 a Sanidad que estudiara la situación de estas terapias y valorara la posibilidad de una futura regulación. Los resultados revelan un panorama muy heterogéneo con prácticamente un único punto en común: la eficacia de estas técnicas, medida en ensayos clínicos, no ha sido demostrada en casi ningún caso.

Leer artículo completo

 

Desde los servicios jurídicos de TENACAT estamos valorando dicho informe y en breve pondremos a vuestra disposición la opinión de TENACAT al respecto

 
El Ministerio de Sanidad dará a conocer la lista de las terapias naturales que serán reconocidas

13.07.11     El País

El Ministerio de Sanidad dará a conocer en septiembre la lista definitiva de las terapias naturales que serán reconocidas y reguladas por el Sistema Nacional de Salud. Entre ellas, estará la quiropráctica, que se ocupa de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de sus efectos en el organismo. Así lo anunció ayer la ministra de Sanidad, Leire Pajín, en el Senado. La quiropráctica, que nació en EE UU en 1895, está reconocida en la legislación de todos los países europeos excepto en Grecia, Luxemburgo y España, donde actualmente ejercen más de 200 profesionales.

La regulación de estas terapias se hará de acuerdo a las definiciones de la Organización Mundial de la Salud. Pajín explicó que Sanidad y Educación, así como la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y las comunidades, están analizando cada una de ellas para "garantizar su seguridad y eficacia". El informe del resultado, que ya conocen los implicados, estará en septiembre.


12.07.11     Pleno del senado

Declaraciones de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, sobre la regulación de la profesión de quiropráctico. Acceder        

 
Resumen del decreto en contra de las terapias naturales

06.07.11

DECRETO 31/2007, de 30 de enero, por el qual se regulan las condiciones para el ejercicio de determinadas terapias naturales, de la GENERALITAT DE CATALUNYA.
El decreto tiene como objeto regular las condiciones para el ejercicio de determinadas teràpias naturales, como las actividades orientadas al fomento de la salud y el bienestar de las personas
La finalidad del Decreto es la protección de la salud de las personas. La regulación de las teràpias naturales mediante el Decreto se sustenta en la habilitación que establece el art 24 de la Llei General de Sanitat: “Las actividades públicas o privadas que, directa o indirectamente, puedan tener consecuencias negativas para la salud, seran sotmetidas por los òrganos competentes a limitaciones preventivs de caràcter administrativo, de acuerdo con la normativa bàsica del Estado”.
El Decreto ordena una actividad privada no sanitaria pero que su ejercicio puede tener incidencia negativa en la salud.

El decreto se motiva en sus diferentes formas de entender la persona, el diagnóstico, la enfermedad y el tratamiento,relacionadas con la tradición de las diferentes culturas. Los criterios en que se basan las terapias naturales parten de una base filosófica diferente a la que soporta la medicina convencional o alopática y aplican procesos de diagnóstico y terapéuticos propios.
El Decreto establece una serie de terapias naturales de las que limitará su ejercicio, así pues, las divide en tres bloques:
1) Criterio Naturista. NATUROPATÍA Y NATUROPATÍA CON CRITERIO HOMEOPÁTICO 
2) ACUPUNTURA Y TERAPIA TRADICIONAL CHINA
3) Terapias manuales y técnicas manuales. OSTEOPATIA, KINESIOLOGIA Y SHIATSU. REFLEXOLOGÍA PODAL, ESPINOLOGÍA, DRENAJE LINFÁTICO, QUIROMASAJE, DIAFREOTERAPIA y LIBERACION HOLISTICA DEL ESTRÉS CON TECNICAS DE KINESIOLOGIA.

Leer artículo completo

 
TENACAT se reúne con el Ministro de Trabajo e Inmigración

28.02.11  

TENACAT, junto con UATAE, se han reunido con el Ministro de Trabajo e Inmigración.

El ministro, Valeriano Gómez, manifestó que “Seguiremos desarrollando políticas de fomento del autoempleo, así como la actividad emprendedora”, y respecto a los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADES) “estamos trabajando y reflexionando sobre la regulación que afecta a estos profesionales, con el fin de conseguir las iniciativas legislativas que en su momento se adoptaron y que tenían por objeto dotarles de mayor protección y seguridad jurídica sean eficaces”, subrayó el ministro.

En este contexto la presidenta de TENACAT, expresó al ministro la situación del colectivo de profesionales de terapeutas naturales, que en la presente coyuntura, no sólo asumen los riesgos innatos a su condición de autónomos, además se ven obligados a desarrollar su actividad en un entorno de regulación parcial lo cual dificulta enormemente el normal desempeño de su actividad plenamente legal, poniendo en peligro todo un sector económico estimado en más de 90.000 personas. A lo cual el ministro demostró su interés por el colectivo.

 

 
Estudio sobre las Terapias Naturales

Estudio sobre las Terapias Naturales: Especificidades y aportaciones en relación a la salud y bienestar comunitario.
Criterios y justificación de su regulación.


Desde TENACAT defendemos que el sector necesita regulación y ésta debe proceder del organismo competente, en este caso que el Ministerio de Sanidad y Política Social / Ministerio de Trabajo e Inmigración defina los criterios de regulación, posibilitaría que el sector se organice en base a una formación reconocida y consensuada.

Para justificar esta necesidad y la realidad del sector en este momento TENACAT ha encargado la realización de un profundo estudio a la Fundación Mecenazgo y Sociedad Casius Maecenas.


Estudio sobre las Terapias Naturales.     Enlace directo al libro en castellano
                                                             Enllàç directe al llibre en català


El estudio se ha presentado al público tanto en la edición de BioCultura Barcelona, que tuvo lugar el 30 de abril de 2010, como en la edición de BioCultura Madrid, que tuvo lugar el 5 de noviembre de 2010, en ambas ediciones con asistencia de un numero público.
En la edición de Barcelona, el acto contó con la presencia de D. Josep Davins i Miralles, Subdirector General de Serveis Sanitaris y Dña. Esperança Esteve Ortega, diputada del Congreso de Diputados.
En la edición de Madrid, el acto contó con la presencia de D. Antonio Esteban, presidente de Soria Natural, y de Dña. María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (UATAE)

 
Comparecencia en el Parlament de Catalunya para dar a conocer el estudio de terapias naturales

03.12.09   Comunicado de prensa

El tres de diciembre de 2009 tuvo lugar en el Parlament de Catalunya, la presentación del primer "Estudio sobre uso y hábitos de consumo de las Terapias Naturales en España y en Cataluña" ante la Comisión de Salud.

Con la intervención de la señora Francesca Simeón, presidenta de la Federación de Asociaciones de profesionales de terapias naturales TENACAT; el señor Joan Carles Monge, Presidente del Gremio de Centros de Formación TENACAT; el señor Alfons Vinyals, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Unió de Treballadors Autònoms de Catalunya-CTAC y el señor Albert Llop, presidente de la Coordinadora d’Usuaris de la Sanitat C.U.S. Salut, Consum i Alimentació.

Leer comunicado de prensa

Acceder al vídeo completo de la comparecencia

 
Reflexiones sobre la historia de la Gripe A

Campanas por la Gripe A

Teresa Forcades, doctora en Salud Pública, hace una reflexión sobre la historia de la Gripe A, aportando datos científicos y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.

Explica las consecuencias de la declaración de PANDEMIA, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.

Podéis visualizar el vídeo completo en el siguiente link:
http://vimeo.com/6790193
 



La opinión de Gabilondo

El negocio del miedo según Iñaki Gabilondo. Vídeo completo donde hace referencia a la psicosis creada sobre la gripe A basándose en los datos facilitados por el presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa al lobby de los laboratorios farmacéuticos y a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Acceder al vídeo

 
Página 1 de 2