Terapias de movimiento
Chi Kung

Se refiere a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico. El chi-kung se practica generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China, se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos.  

Existen sistemas diferentes de chi kung; puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento. Varias formas de chi kung tradicional, en China, están relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taoísmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales. La finalidad del chi kung es Regular el cuerpo, la respiración y la mente.

El chi kung practicado con fines terapéuticos se basa en los principios de la medicina china tradicional. El chi kung practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de chi kung relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.

 
Pilates

El método Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental que se basa en distintas especialidades como la gimnasia o el yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Hace hincapié en el uso de la mente para controlar el cuerpo, buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, prevenir y curar el dolor de espalda.

Los ejercicios están fundamentalmente compuestos por movimientos controlados, conscientes y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, musculado y flexible. A través de la práctica, la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar el estado físico y mental.

Consigue un buen tono muscular fortaleciendo y tonificando el cuerpo sin aumentar el volumen consiguiendo estilizar la figura.  Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos. Mejora la alineación postural y corrige los hábitos incorrectos. Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético. Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación global permitiendo con ello eliminar el estrés y las tensiones musculares y rigideces. Por la integración cuerpo-mente consigue aumentar la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo obteniendo con ello un bienestar no sólo físico sino integral y logrando cambiar la forma en que uno se relaciona con su cuerpo y afronta la vida.

 
Tai Chi Chuan

El Tai Chi Chuan es un arte marcial curativo originario de China que combina movimientos de artes marciales con técnicas de circulación de la energía vital, con la respiración y el estiramiento. Se compone de ejercicios realizados en varias secuencias de movimientos donde se busca la unión de la conciencia y el movimiento del cuerpo; cuidando la armonía y flexibilidad en los movimientos y la correcta circulación energética.

El Tai Chi Chuan es bien reconocido en la sociedad actual por sus beneficios para la salud y por ser una disciplina de ejercicio físico y energético al que puede acceder una gran parte de personas independientemente de su edad o condición física. Sus principales beneficios quedan patentes en la longevidad de sus practicantes, mejorando la flexibilidad y tono muscular, la circulación sanguínea y el equilibrio del sistema nervioso. Es una disciplina que facilita la integración cuerpo-mente-espíritu, que ayuda a prevenir y sanar enfermedades manteniendo la forma y su función como arte marcial. Tiene aspectos terapéuticos ya que su práctica incide directamente sobre la salud de nuestro cuerpo físico. También un aspecto meditativo o de conciencia ya que es también meditación en movimiento por lo que su práctica nos ofrece entrar en un estado de calma que nos ayuda a mantener nuestra salud energética, mental y emocional. Y es también un arte Marcial por sus movimientos de lucha.

El Tai Chi Chuan es una técnica que puede practicarse individualmente o en grupo, en espacios cerrados o abiertos. En China es habitual encontrar grupos de practicantes en los parques a primera hora de la mañana y,  poco a poco esto se está extendiendo a otros países.

 
Yoga

El Yoga es una técnica que busca la integración del cuerpo, la mente y el espíritu pero es a la vez una filosofía. Enseña al individuo a evolucionar mediante el desarrollo de la autodisciplina. En medicina natural, el Yoga está indicado como técnica preventiva y correctiva.

El yoga también está definido como la restricción de las emociones, que son vistas como meras fluctuaciones de la mente. Según algunos, el yoga ofrece los medios para comprender el funcionamiento de la mente, o incluso sería el arte de estudiar el comportamiento de la mente. Pero otros opinan que el yoga no estudia nada, no se trata de un esfuerzo intelectual sino de una experiencia mística, que entre otras cosas ayuda a serenar los incesantes movimientos de la mente, conduciendo a un imperturbable estado de silencio mental.

Además, los beneficios del Yoga son muy amplios, desde fexibilizar y mejorar y dar fuerza a la estructura ósea y muscular, pasando por una mejora de todos los órganos y aparatos del cuerpo, hasta llevarnos a una disminución del estrés y mejorar el estado de ánimo.