La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales de las plantas con un fin terapéutico. Esta terapia natural, basada en la acción terapéutica de las moléculas bioquímicas del aceite esencial, ayuda no solo en el terreno físico sino también a nivel mental y emocional. Aunque suele usarse como complemento de terapias manuales, el terapeuta en aromaterapia puede definir que aceite o aceites pueden ayudar y como utilizarlos. El terapeuta de aromaterapia conoce también las diferentes sinergias entre esencias y está capacitado para realizar las mezclas que convienen a cada persona.
La aplicación de las esencias dependerá de los aceites y el tratamiento; bien pueden ser por inhalación (vía aérea), ingestión (vía oral) o uso tópico (vía cutánea, que puede ser por aplicación local o bien en masaje).
|
La auriculoterapia es un método terapéutico muy eficaz que consiste en tratar las enfermedades mediante la estimulación de determinados puntos del pabellón auricular. Esta estimulación se puede realizar ya sea mediante la punción de estos puntos con agujas, a semejanza de la acupuntura, o mediante su estimulación con distintas frecuencias lumínicas (cromoterapia), o bien mediante otros procedimientos.
La técnica principal de la aurículoterapia es la de las agujas pero también hay otras de uso muy extendido como son las pequeñas “chinchetas”, las bolitas magnéticas y las semillas con las que se realizan tratamientos de más larga duración. También en consulta se realiza la estimulación eléctrica de los puntos reflejos en el pabellón de la oreja con un pequeño aparato que emite una frecuencia de estimulación de entre 5 y 20 Hz. En ocasiones se combina el tratamiento con agujas, con la estimulación bioeléctrica o poniendo bolitas magnéticas o semillas con adhesivo para realizar un tratamiento de continuidad.
|
La cromoterapia es un método de equilibrio y armonización natural a través de la aplicación terapéutica del color.
Los colores son vibraciones de luz que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes. Estos ejercen una influencia física, psíquica y emocional de la que nosotros no somos concientes en general y que permite a nuestra energía vital entrar en un estado que facilita la autosanación.
|
Podemos definirlo como: "utilización de la capacidad energética de diferentes minerales sobre el cuerpo humano, posibilitando así la capacidad de autocuración que posee el ser humano y todo ser viviente". Uno de los cristales más utilizados en gemoterapia es el cuarzo transparente. La clave del cristal de cuarzo como instrumento sanador reside en lo que la ciencia llama su efecto piezoeléctrico. Este efecto también está presente en las gemas de color, aunque en menor grado. El cristal vibra en armonía con la energía magnética del núcleo terrestre, comparte el magnetismo de la polaridad planetaria y la radiación energética solar; absorbe, almacena, transforma y transmite esa energía.
La curación con cristales guarda relación con la cromoterapia y en ocasiones son utilizadas terapéuticamente basándose exclusivamente en el color de la gema. En este caso su uso se basa en la armonización de los centros de energía (chakras) mediante la aplicación de cristales o gemas de un color correspondiente a cada chakra.
|
Es la disciplina que usa de forma organizada los mecanismos de facilitación e inhibición funcional, utilizando principalmente el test muscular cualitativo para evaluar los diversos grados y posibilidades de afectación de estrés de la persona, actualizando sus mecanismos de adaptación en un proceso integrador que considera la estructura, la fisiología, la nutrición, los aspectos cognitivos, afectivos y sociales así como la energía vital del ser humano. Secundariamente puede evaluar las respuestas somáticas intervenciones y o substancias, facilitando una información complementaria para evaluar la idoneidad de la intervención o de la recomendación.
En una sesión de kinesiología, el kinesiólogo evalúa la afectación por estrés y tensión general de la persona. Mediante el test muscular cualitativo valorará los mecanismos de adaptación en disfunciones de aspectos fisiológicos, neurológicos, bioquímicos, afectivos y cognitivos. Realiza la evaluación de respuestas musculares, valorando el tiempo y la calidad de la facilitación y o/inhibición muscular, con criterios posturales, de distribución del estrés y energéticos.
|
|
Liberador holístico del estrés con técnicas de kinesiología |
Es la disciplina que valora el estrés y el equilibrio energético de la persona a través de la calidad de respuesta muscular. Utiliza estímulos en puntos concretos para liberar el estrés, la tensión y los bloqueos energéticos; mejorando así el bienestar y la calidad de vida del usuario.
El liberador holístico del estrés considera a la persona como todo un global.
La persona está sometida a diferentes factores de estrés cada vez más y más diversos en nuestra sociedad actual. Este estrés es evidenciado por medio de la valoración de respuestas del test muscular cualitativo. Los medios para reducir el estrés también tienen un enfoque holístico, considerando además de sistemas reflejos los aspectos energéticos y afectivos.
|
El Reiki es un sistema de Sanación por imposición de manos que mediante la transmisión vibracional de unos símbolos, equilibra y armoniza de forma holística, es decir cuerpo, mente, emociones y alma, favoreciendo por tanto la salud física, mental y emocional del receptor.
Reiki es una palabra japonesa que significa, energía vital y universal. El practicante de Reiki, sitúa levemente sus manos en zonas concretas del cuerpo humano. En unos instantes, circula la energía del Reiki, primero a través del terapeuta y a continuación, se canaliza hacia el paciente. El Reiki equilibra el cuerpo humano de forma holística, llevando al paciente a un estado muy agradable de tranquilidad y armonía.
El Reiki es un método pasivo de tratamiento, o sea Reiki no es un método de diagnostico, si no solamente de tratamiento. Reiki actúa en todos los seres vivos, personas, animales y plantas y lo hace integralmente. Es compatible con cualquier método terapéutico, sea natural o alopático.
|
La Terapia de Polaridad es un sistema holístico de salud, que utiliza elementos de las técnicas curativas de Oriente y Occidente. Considera que el flujo y el equilibrio de la energía vital en el cuerpo humano es el fundamento subyacente de la salud. Los bloqueos en los campos electromagnéticos del cuerpo causan enfermedad tanto física como psicológica.
La Terapia de Polaridad evalúa los caminos en los que el sistema individual de energía se ha desequilibrado y busca liberar estos bloqueos a través de cuatro métodos terapéuticos interrelacionados:
Trabajo corporal: Técnicas de manipulación y contacto corporal que inciden en los patrones energéticos disfuncionales. Su finalidad es restablecer el flujo equilibrado de la energía vital como base para el mantenimiento de una salud integral.
El yoga de polaridad: Posturas, movimientos y sonidos para estimular la liberación de la energía bloqueada.
La dieta: Mediante dietas depurativas se eliminan los elementos tóxicos y se capacita los órganos para trabajar en un ambiente saludable.
El proceso Psicocorporal: Los patrones emocionales constituyen un factor básico en la formación de nuestros desequilibrios. Al llevarlos a la conciencia con la elaboración de los contenidos, según cada caso, se consigue dinamizar activamente el proceso de transformación de la salud física, mental y emocional de la persona hacia una plenitud más grande.
|
La terapia floral, descubierta por el Dr. Edward Bach se encuadra dentro de las terapias naturales y dentro de ellas, las definidas como energéticas o vibracionales. Las Flores de Bach constituyen una terapia holística, ya que trabajan sobre los diferentes campos que nos constituyen: físico, emocional, mental y espiritual. Mediante el reequilibrio que aportan, contribuyen a mejorar la salud de los usuarios, sean éstos personas, animales o plantas y tienen un enorme poder preventivo.
Para el Dr. Bach, la mente es la parte más sensible de nuestra personalidad y donde, antes que en ningún otro lugar, aparecen los indicios de disarmonía que de no ser corregidos, podrían cristalizar en enfermedades físicas o mentales.
Las esencias concentradas son diluidas en botellitas de preparado de 30 ml en las que el terapeuta añade agua y unas gotas de brandy y la dosis normal de la esencia/s que es aproximadamente de 7 gotas. En los preparados se pueden juntar varias esencias con un máximo de cuatro o cinco.
|
|