El nombre homeopatía proviene del griego homoios : similar y pathos sufrimiento
La homeopatía es un método terapéutico consistente en tratar mediante la administración de remedios siguiendo el principio de similitud alrededor del cual giran los otros principios de la homeopatía; como el de la dosis mínima que implica a menudo la administración de remedios en dosis infinitesimales; el principio de la individualización; la consideración de la globalidad de los síntomas a la hora de escoger un remedio y la experimentación pato genética como la mejor manera para conocer los efectos de los remedios.
Se realiza un estudio individualizado de la persona mediante entrevista con el homeópata de la que se deduce cual es el remedio homeopático apropiado para su tratamiento.
Cualquier desequilibrio es susceptible de ser tratado con homeopatía. La curación siempre dependerá de las reservas vitales de que dispone cada uno, del estado de nuestros órganos de eliminación, la integridad de nuestro sistema inmunitario, la gravedad de la condición manifestada, así como del grado de lesión orgánica que exista i por último, también, la predisposición genética. El tiempo que es necesario para la curación es diferente en cada persona. Para las alteraciones de evolución crónica y que están muy arraigadas al organismo, hace falta un tiempo largo y constancia en el tratamiento. En las alteraciones agudas la curación es generalmente rápida. Es conveniente una vez superado el proceso agudo, efectuar un tratamiento de prevención homeopático.
El remedio homeopático no tiene efectos secundarios, y no existen contraindicaciones siempre que sea recetado por un terapeuta debidamente formado en homeopatía. Pueden tomarla mujeres embarazadas, ancianos y niños perfectamente, porque no es una terapéutica tóxica.
|
|
Comprende todas las modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de "integridad". La Naturopatía utiliza métodos naturales como el ayuno, la hidroterapia, el masaje, les dietas con alimentos sanos, las hierbas, vendajes con barro o el ejercicio. Siempre utiliza métodos y substancias terapéuticas que eviten el riesgo de efectos secundarios o perjudiciales, priorizando la inocuidad la rapidez de resultados. Siempre se centra en la etiología de la enfermedad.
Una de los trabajos del profesional que ejerce según el criterio naturista es facilitar a cada persona el camino para desarrollar la capacidad de curarse a si misma. Esto se consigue mediante tratamientos que van en el mismo sentido que la reacción curativa del organismo y sin utilizar medidas represivas apoyando siempre la fuerza vital .Los síntomas son el esfuerzo de la “vis natura medicatrix” para restablecer de nuevo el equilibrio perdido y recuperar la salud.
Es importante evitar, siempre que sea posible, la supresión de síntomas así como reconocer y respetar el proceso de curación individual, utilizando la menor influencia necesaria para diagnosticar y tratar la enfermedad. Los métodos de tratamiento se eligen para apoyar el trabajo de la fuerza vital, respetando la inteligencia del proceso de curación natural y si es necesario: “no hacer nada” para respetar la actitud y la acción del organismo.
La tarea del profesional no tiene que ser siempre intervencionista; en muchas ocasiones ha de ser un simple espectador. Ha de interpretar lo que pretende la “vis natura medicatrix” y dejarla trabajar quitándole obstáculos y ayudándola si es necesario, pero no ha de actuar de forma sistemática suprimiendo su acción.
Los problemas de salud no surgen sin causa que los genere. Se tienen que evaluar las causas fundamentales en los diferentes niveles de la persona: físico, mental, emocional, etc. Si se corrigen los desequilibrios en el lugar donde se han originado, las molestias sintomáticas también mejoran.
Es necesario profundizar mas en el estudio de la finalidad de los fenómenos que se dan en los procesos patológicos. Estos, que se desarrollan durante la enfermedad, no son sino variaciones cuantitativas del ritmo o intensidad de las actividades normales del estado de salud. Salud y enfermedad son variaciones cuantitativas, no cualitativas, de una misma actividad.
|
Medicina Tradicional China |
Es considerada una de las formas más antiguas de medicina en el mundo. Sus orígenes se pierden en el tiempo, y está basada principalmente en la prevención. Con este nombre de Medicina Tradicional China, están comprendidas las prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su historia. Sus principios fundamentales están basados en su cultura i filosofía milenaria. Las diferentes herramientas que proporciona la MTC, tanto en el campo diagnostico como en el terapéutico, son indispensables para un buen desarrollo de la profesión.
La MTC es una medicina que basa sus conocimientos teóricos en diferentes influencias: la de la experiencia a través de la observación de la naturaleza i la de diferentes tendencias filosóficas (Budismo, Confucionismo i Taoísmo). De estas influencias surge el concepto de que todo lo que existe dentro del Universo está en armonía o equilibrio según unas leyes ( Yin Yang, Cinc Elements, etc...), i está representado con la simbología del Yin-Yang, así pués, todo lo que es encuentra en la naturaleza se puede clasificar dentro de esta polaridad. La MTC hace un paralelismo con el ser humano, teniendo en cuenta sus aspectos físicos, psíquicos, espirituales, ambientales i sociales, como un todo unitario que ha de estar en armonía según estas leyes naturales. Cuando uno o algunos de estos aspectos están en desequilibrio es cuando aparece la enfermedad. La función principal de la MTX es averiguar las causes y aplicar la terapéutica dirigida a recuperar el equilibrio perddido para mantener un buen estado de salud.
Las principales herramientas terapéuticas que utiliza el profesional de la MTC son: la Acupuntura, la Moxisbustión, las Ventosas, la Fitoterapia i la Dietética Tradicional China; también la Auriculoterapia o las técnicas de movimiento como el Qi gong, Tai ji o el masage Tui Na.
|
|
|
|
|
|