Comprende todas las modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de "integridad". La Naturopatía utiliza métodos naturales como el ayuno, la hidroterapia, el masaje, les dietas con alimentos sanos, las hierbas, vendajes con barro o el ejercicio. Siempre utiliza métodos y substancias terapéuticas que eviten el riesgo de efectos secundarios o perjudiciales, priorizando la inocuidad la rapidez de resultados. Siempre se centra en la etiología de la enfermedad.
Una de los trabajos del profesional que ejerce según el criterio naturista es facilitar a cada persona el camino para desarrollar la capacidad de curarse a si misma. Esto se consigue mediante tratamientos que van en el mismo sentido que la reacción curativa del organismo y sin utilizar medidas represivas apoyando siempre la fuerza vital .Los síntomas son el esfuerzo de la “vis natura medicatrix” para restablecer de nuevo el equilibrio perdido y recuperar la salud.
Es importante evitar, siempre que sea posible, la supresión de síntomas así como reconocer y respetar el proceso de curación individual, utilizando la menor influencia necesaria para diagnosticar y tratar la enfermedad. Los métodos de tratamiento se eligen para apoyar el trabajo de la fuerza vital, respetando la inteligencia del proceso de curación natural y si es necesario: “no hacer nada” para respetar la actitud y la acción del organismo.
La tarea del profesional no tiene que ser siempre intervencionista; en muchas ocasiones ha de ser un simple espectador. Ha de interpretar lo que pretende la “vis natura medicatrix” y dejarla trabajar quitándole obstáculos y ayudándola si es necesario, pero no ha de actuar de forma sistemática suprimiendo su acción.
Los problemas de salud no surgen sin causa que los genere. Se tienen que evaluar las causas fundamentales en los diferentes niveles de la persona: físico, mental, emocional, etc. Si se corrigen los desequilibrios en el lugar donde se han originado, las molestias sintomáticas también mejoran.
Es necesario profundizar mas en el estudio de la finalidad de los fenómenos que se dan en los procesos patológicos. Estos, que se desarrollan durante la enfermedad, no son sino variaciones cuantitativas del ritmo o intensidad de las actividades normales del estado de salud. Salud y enfermedad son variaciones cuantitativas, no cualitativas, de una misma actividad.
|